ES lo que no digo.

Y al revés.
ES lo que no digo.
    • Categoría: Viajes

      • El mundo está lleno de Kumares

        Posteado a las 8:04 am por martacarrascal, el 4 febrero, 2015

        marta yoga carrascal

        “La palabra alcanzar de nuevo implica tiempo y distancia. La mente es pues esclava de la palabra ‘alcanzar’. Si la mente puede librarse de las palabras ‘conseguir’, ‘alcanzar’, ‘llegar’, entonces el ver puede ser inmediato.”Jiddu Krishnamurti. 

        Me despierto como sin abrir los ojos. Siento el cuerpo inútil, sin licor. Me ducho sin mojarme.

        Sí. Uno de esos días…de tiempo sin minutos, de infusiones frías, y de relaciones sin metáforas. Uno de esos días de vida inquietada, en los que una fuerza mayor le entristece a una misma de tal manera, que la única cosa que le queda es pararse donde está y no hacer nada, solo dejar ir el vaivén corrosivo y emocional, sin más batallas cerebrales y espirituales que la inmersión en el instante en el que está, y sin más desvelo que el de encontrarte abismando en el presente donde prometen los sabios que se encuentran los símbolos y la fragancia de la existencia.

        …. Y ahí estaba yo enrollada en mi mareo – pareo mirando al mar. Charlotte se acababa de ir, y me dejó con precipitaciones en mis sentidos, así que decidí ubicarme en un sitio en la playa en el que la casualidad de encontrarme con alguien conocido se redujese al mínimo. Quería disfrutar de mi disfrazada soledad… Y apareció lo que me apuntaba que iba a ser una posible parte anecdótica de mi aparente viaje: un hombre que me da una invitación para un Satsang con un Maestro advaita en el “Love Temple” a las 17.30h.

        Y con esta invitación de este señor desconocido, una parte de mi fue convirtiendo la desazón del día en ligereza, alivio y expectativa, así que me fui de la playa reconciliándome con el desequilibrio del momento.

        Definitivamente quería ir a este Satsang. Satsang -encuentro con la verdad-, es cuando diferentes personas se sientan enfrente del supuesto maestro o gurú o.. que hace de catalizador en el proceso de despertar, y los “estudiantes” le hacen preguntas de todo tipo, donde también se pueden incluir meditaciones, mantras o lecturas. Había leído a Balsekar y a Ramana Maharishi el último año, y a pesar de que descansaba en la idea de que en esta vida no existe nada personal, que no hay nadie que decida nada, y de que todo lo demás fomenta la idea de que hay “alguien” que en un “futuro” que quiere lograr algo que no está aquí, realmente no entendía nada.

        Llego al lugar, y como era mi primera vez, me hacen hacer como diez rituales hasta llegar a sentarme enfrente del Maestro, e inclinarme a sus pies. Nos mantenemos las miradas por no menos de seis minutos…..

        —

        P: What you came for Marta?

        R: I have no idea. But I am here.

        Risas y Silencio.

        Las personas que estaban alrededor comenzaron a desdibujarse. Descansé el micrófono en el suelo, y se me apagó la radio interna. De repente estaba sentada enfrente de este señor rodeado de discípulos con cara de asombrados e iluminados al estilo Goa “New Age”, en un lugar exótico y mágico lejos de Arambol, al que 24h nunca antes había oído hablar de, pero que en ese momento me estaba resultando de lo más excitante del mundo. Algo que mirándolo en la distancia, lo llamaría de un excitante y maravilloso efecto placebo.

        Y empezó toda una semana de colores a modo Kumare, el documental, donde una vez más, no todo es lo que parecía, donde una vez más, la sexualidad ocupa un lugar relevante en las enseñanzas de algún maestro que seduce a todas sus discípulas a base de una apertura desbordante y una sugestión que te hace creer lo que no es.

        Donde una vez más te preguntas hasta qué punto es experimentado lo que esa persona dice o de si no se trata de esa otra persona, sino de ti y de lo que te hace acercarte a ese otro, porque es todo un juego de proyecciones y de poner el acento en lo otro pero no en lo que me pasa a mi con lo otro.

        Donde una vez más y después de que pasara esa semana llena de experiencias y propuestas sexuales, me preguntaba cuáles serían las motivaciones de toda esa gente y especialmente las mías de estar ahí en ese momento -y de acudir a ese tipo de encuentros- y donde me preguntaba si no sería mejor pasar por un proceso SAT de Claudio Naranjo o unas cuantas sesiones de Gestalt o de terapia antes de hablar del Self y del amor en esta Disneyland “espiritual”, donde una vez más me cuestionaba si era mi ego el que no está dispuesto a recibir, y a liberarse porque está lleno de pre-conceptos y juicios, o es que es el mundo (y yo) es el que está imbécil de cordura y confusión deseoso de elevarse, pero no de mirarse ni de integrarse. Si es que haya algo que tenga que ser integrado.

        “Los antiguos Maestros no intentaban educar a la gente, sino que, suavemente, enseñaban a no saber. Las personas son difíciles de guiar cuando creen que saben las respuestas. Cuando saben que no saben, encuentran su propio camino”. Lao Tse.

        Fotografía: Neil Krug. http://www.neilkrug.com/

        Anuncios
        Publicado en Advaita, Amor, Goa, India, Kumare documental, libertad, Meditación, Misterio, Percepción, Satsang, Terapia, Viajes, Yoga | 2 comentarios | Etiquetado como Kumare documental, Psicología, Reflexiones, Viajes, Yoga
      • Vuelo a Bombay, y El Señor de Al Lado.

        Posteado a las 2:31 pm por martacarrascal, el 3 diciembre, 2014

        Marta Carrascal– Ay qué bien que me ha tocado en la ventanilla.

        El señor de al lado es indio, podría ser hindú, o musulmán o.. Lleva una chaqueta tan grande que me pregunto si se pasará todo el viajecito con ella. Tiene el pelo más blanco que gris, cinco lunares que forman un semicírculo al lado de su ceja derecha, y sus entradas le llegan a la coronilla. Tiene arrugas que forman olas en su frente, sus mofletes son rechonchos, y lleva pestañas en las orejas. Me regala ternura, y hace crecer en mi barriga una emoción de efervescencia que me hace sentir medio a salvo: me vuelvo a India. Me sonrío, y sonrío al anochecer. Cojo el ordenador, los cascos, y hago sonar Gauranga Karuna, de Rasa, me acuerdo de A, y comienzo a escribir.

        Las manos del señor se han agarrado, y sus dedos juegan a entrelazarse. Sus párpados se van rindiendo a la misma vez que su cabeza se inclina a su corazón. Yo le sigo mirando, el abre los ojos, aúpa su cabeza y me mira. Ha oído cómo le miro. Le sonrío, el dilata su expresión de ensueño, cierra sus ojos y se duerme. Su respiración crece, y respiramos juntos dentro de un círculo de burbujas de aire. Suprimo la música, sostengo mi atención, y conforme el parece profundizar en su adormecer_se, yo me despierto del sueño.

        El mundo se ha parado. Y en este espacio de silencio entre nuestras respiraciones, nos evaporamos.

        Olvido al señor, y miro por la ventana. Observo las nubes, reclino la cabeza hacia detrás: ojalá que haya opción de comida hindú, me digo. Ya es de noche, y sospecho que no voy a poder dormir mucho. Reparo cómo nos vamos alejando de Londres, inmortalizo este momento en mi memoria, y me acuerdo de aquella relajación -al final de la clase de yoga- donde nos imaginamos que estamos sobrevolando una ciudad dormida, y podemos ver todas esas luces que caracterizan a la ciudad insomne desde la ventanilla del avión. Imaginamos después que esa ciudad es nuestro cuerpo, y que de cada poro de nuestra piel irradia una luz parecida a los edificios, coches o semáforos de la ciudad vista desde el cielo. Poco a poco: iremos desconectando esas luces desde los dedos de los pies hasta la cabeza, hasta dejar a nuestro cuerpo físico descansando en un estado de relajación profundo entre la realidad y el sueño.

        -¿Vegetarian madam?

        – Yes, please.

        Hoy despido a mi comodidad por algún tiempo. Estoy volando rumbo a Bombay, con un señor al lado que tiene el pelo blanco y que lleva una chaqueta muy grande. Me voy de Barcelona sin billete de vuelta, con una maleta llena de excusas.

        Marta Carrascal“Estar disponibles. Estar preparados.

        Esperarlo todo. No esperar nada”.

        Eric Baret.

        Publicado en Amor, Dejar la luna libre, Ego, Eric Baret, magia, Meditación, muerte, Rasa, símbolos, sueños, Uncategorized, Viajes, Yoga | 7 comentarios | Etiquetado como Atención, Ego, India, Psicología, Reflexiones, Viajes, Yoga
      Entradas más nuevas →
      • Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

      • Gurdjieff
        Gurdjieff
      • Entradas

        • Sacudidas
        • La invitación
        • Prólogo a Noa · SIA HU HEKA
      • Mother Ganga, Ninguna foto ni ningún vídeo podrían captar la manera en la que la mayor parte del tiempo huimos de nosotros mismos. Como si hubiese un lugar seguro en la tierra donde apoyar los pies.... 🐉
        Aún en la máxima agitación cohabita también la tranquilidad.. Sólo podemos re.conocer lo que s e n t i m o s cuando aprendemos a vivir en un espacio interno abierto y libre de juicios, de conclusiones, de protocolos. - El sábado 23 y domingo 24 marzo estaré en Madrid para un intensivo de fin de semana de yoga & yoga nidra. donde exploraremos a través del yoga diversas herramientas de auto.conocimiento. Con el único enfoque de cultivar el hábito de parar e invertir la mirada, de dejar de buscar afuera para permitirnos mirar adentro. - Toda la INFO y programa lo encuentras en el evento en Facebook. Inscripciones: martacr.yoga@gmail.com. Plazas muy limitadas!!! 🐉 - - 📸 @silviarocchino ⚡️
        Qué será lo que provoca la India que nos hace volver una y otra vez? - Siendo Rishikesh como esa casa acogedora a las que siempre vuelvo, tiene siempre la capacidad de provocarme tal extrañamiento interno que parece que mi mente perdiese kilos y predisposiciones cada vez que me paro a observar una vaca, un ritual, o a una mujer ofreciendo flores en el Ganges. Es tal fuerte y al mismo tiempo sutil el impacto de este país, que después de mucho insistir, de repente te das cuenta que la mirada tiene que ser invertida. Que no puede estar posada afuera sino reflexionamos sobre lo nos devuelve a lo que hay adentro. Este es el yoga de invertir la mirada. De afuera a adentro. 🐉
      • Yoga

        • Sacudidas
          Sacudidas
      • Follow ES lo que no digo. on WordPress.com
      • Blogroll

        • La paradoja del artista, por Marguerita Yourcenar
      • Inspiración

        • *Quantum Physics* Welcome To The Matrix
        • Artículos de Advaita Vedanta
        • Cadena Áurea de Filosofía
        • Door of perception
        • Dr.Gabor Maté
        • Hijo de vecino
        • La intensidad te está buscando
        • Near enemies to truth / spiritual bypass
        • Pijama Surf
        • Rupert Spira
        • SIA Cuentos De Un Viaje
        • Una entrevista con Jean Klein
        • What everybody Needs
        • Yoga Nidra Network
    • Kali Ma
      Kali Ma
    • DCIM100GOPROG2479174.
      DCIM100GOPROG2479174.
    • Oscar Wilde
    • Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

    Blog de WordPress.com.

    Cancelar
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.