ES lo que no digo.

Y al revés.
ES lo que no digo.
    • Categoría: Percepción

      • La invitación

        Posteado a las 3:43 pm por martacarrascal, el 6 noviembre, 2018

         

        Localizar la excusa que te protege de vivir la realidad que deseas, después vomitar la excusa.

        Ponerte al servicio de tu ahora es ponerte al servicio del enigma de la humanidad. La invitación es a seguir en todo momento la llamada profunda de lo que te de más vértigo, y hacerte un baño con espumas dentro. Ver qué pasa.

        La vida no es una empresa, ni una fábrica de logros, ni hemos nacido para hacer cosas que no nos entusiasma hacer, por mucho que nos convenga creernos el cuento de lo contrario. Por mucho que lo sigamos haciendo. Por mucho que te lo sigas imponiendo. No puede ser que hayas nacido para obedecer a algo que no has creado tú.

        Somos tan eternos y efímeros como un chasquido de dedos, en esta paradoja brota la vida. En esta inclusión de este espectáculo de internas luces y sombras, nos expandimos y contraemos. En el punto neutro, la eternidad. Ahí nacimos. Ahí renacemos.

        Que la atención sea hacia adentro y la invitación sea convocada desde la consciencia, que no se desoriente ella con el miedo.

        Mi espacio es un espacio dedicado al contacto interno, a la conexión de lo visible con lo invisible.

        Mi orientación es vivir y participar en este instante como si todos nos fuésemos a morir en el próximo bostezo, convocando al yoga de sentirnos plenamente curiosos por explorar quiénes somos.

        Que juntos cooperemos con las personas que la vida nos regala de frente. Para desconocernos mejor. Para sacudir los esquemas antiguos de entendimiento. Para que desde el arrojo de la individualidad, creemos una vida más placentera para todos, libres de salvación, libres de sufrimiento. Para despertar al sueño.

        Anuncios
        Publicado en Amor, Barcelona, Citas, Incosnciente, libertad, magia, Meditación, Misterio, muerte, Observar, País de las Maravillas, Percepción, Psicología, Reflexiones, Rishikesh, sueños, Viajes, Yoga | 0 Comentarios | Etiquetado como Yoga
      • Nunca es “otra vez”. Siempre es distinto. Al revés también.

        Posteado a las 12:19 am por martacarrascal, el 6 febrero, 2017

        “En el baile de máscaras en el que vivimos, nos basta el encanto del traje, que en el baile lo es todo” Fernando Pessoa.

        “La ignorancia es no reconocer que la luz que ves es el despliegue de tu propio ser” El Libro Tibetano de los Muertos. ···· “La ignorancia es la claridad que no fue reconocida” Eric Baret.

        marta-carrascal

         

        Hace un rato salí de un taller con Eric Baret en Barcelona, y el fin de semana pasado estuve en un taller en Madrid con David Testal. Si los invitase a tomar un té, no sé yo si se atraerían mutuamente, pero el caso es que me pareció que los dos  hablaban de la misma cosa sin hablar de la misma cosa en absoluto, y me pareció bonito poder enlazarlos.

        Eric Baret es un reconocido Maestro del yoga tántrico Shivaísta de Cachemira. Y David Testal, al que cito de vez en cuando por aquí y por allá por regalarme ·clics de lucidez· en pequeñas pócimas, es un personaje ilusorio y que en ocasiones da talleres de pensamiento.  Hoy os invito a los dos, porque lo que ahora escribo, viene activado por David y potenciado por  lo des.velado el fin de semana con Eric, o al revés.

        Y quién sabe si fue por los libros de Eric Baret, “Dejar la luna libre” y / o “El único deseo”, pero poco después de terminarlos, acabé por quitar del blog la parte que ponía: ¿quién soy?. Empecé a cuestionarme más que nunca si en lo que en su día escribía sobre mí, había algo de real en el instante en el que lo leía. Me daba cuenta de que no, de que era todo muy engañoso. Me daba cuenta de que definirme en cuatro párrafos era atrincherarme.

        ::: a p u n t e s de un fin de semana con Eric Baret:

        _ La muñeca no es la que hace feliz a la niña. Sólo existe la ilusión de la muñeca, igual que existe la ilusión del otro al que percibimos, y que está dentro de ti. “Nadie te puede proporcionar algo que tú no tengas. Sólo te pueden proporcionar lo que ya tienes”, dice David.. Por eso, nadie en esta vida nos podrá amar ni proporcionarnos felicidad. Porque es la felicidad y el amor, la que nos contiene a todos. El amor, o esa tela de araña que no hila los unos a los otros, existe más allá de cualquier relación que podamos tener en nuestras vidas.

        _ Querer comprender algo en esta vida pertenece al campo de la fantasía. Las personas que creen que entienden, viven en una pretensión. Es la propia mente la que crea situaciones imaginarias, la que pretende comprender lo que ha creado, y la que crea argumentos y razones que justifiquen sus ideas previas antes de atreverse a cuestionar su propio acto de percibir y poder navegar en la versión y creación de otras realidades posibles.

        >> El pensamiento oculta la naturaleza de la realidad en sí misma. Nada es real hasta que es observado, dicen los cuánticos.

        _ Lo de “es cuestión de decisión” y esas frases hechas que solemos repetirnos, es respetable pero es engañoso. Las cosas se deciden por arte de magia y misterio, no por arte de ti. Uno constata, pero no decide en su vida ordinaria, por mucho que pensemos que somos lo agentes de las elecciones que llamamos nuestras.

        Cada pensamiento surge de una manera que no es elegida. Cuando un pensamiento nos atrae, nos adherimos a él y pensamos erróneamente que “hemos pensado”, en vez de constatar que estamos continuamente siendo pensados. Si liberamos esta adherencia al pensamiento que surge (un sujeto que se fija a un objeto, en este caso pensamiento), dicen los sabios que podremos conocer más allá de nuestra mente conociendo nada: somos espacio que sueña con ser sólido, escribe James Low. La única manera de comprender todo esto es en el silencio de la auto – indagación, y en el explorar a cada amanecer quién era el que dormía y sigue soñando en vigilia.

        _ Tarde o temprano, nos daremos cuenta de que lo que todos buscamos en esta experiencia de vida es vivir tranquilos, ser entendidos y sentir dicha. Es probable que sigamos cambiando de pareja, discurso, víctimas y profesiones para querer encontrar esta tranquilidad, una tranquilidad que paradójicamente precede a cualquier movimiento o palabra, y por tanto, es todo un juego que cesa cuando uno se da cuenta que la tranquilidad es nuestro estado natural, siendo el estado natural del ego el buscar, lo que crea resistencia y juegos de escondite.

        Somos como el bebé que, anhelando la tranquilidad del útero, trepa en la cuna hasta tocar con su cabeza el tope de ésta o el brazo de su madre, para sentirse protegido, seguro y sostenido.

        _ Mientras sigamos manejando una tarjeta de visita, seguiremos sufriendo de manera gratuita. Sufres porque pretendes ser alguien, dice Eric, y porque vives con la responsabilidad de tener que administrar esta identidad, que es la que sufre. Si te quieres liberar del dolor, enamórate de él. El daño no hace daño, es la resistencia a éste lo que te daña, e igual para todo.

        >> La persona nunca será libre. La consciencia es la libertad. ¿Quién soy yo? y ¿qué está ahí para ser conocido? – sería la pregunta.

        _ Lo que ocurre a cada instante es indispensable.  Lo que sucede es lo que has deseado. Los que aún siguen identificados con la idea de ser alguien, y de tener una identidad fija, se tendrán que seguir defendiendo para pretender tener una seguridad que nunca ha existido ni existirá. La búsqueda es siempre el obstáculo.

        _ ¿Cuál es la experiencia del cuerpo en el instante? Esto es lo único que nos concierne. Lo demás es todo novelesco. La consciencia siempre dice SÍ a todo, hasta al no más rotundo.

        _ ¿Y que me dice del Universo, Dios, Jesucristo? Le preguntan a Eric Baret en medio de la sesión. – No tengo información sobre esto, responde él.

        La creencia es una espera (David Testal) y la esperanza una huida (Eric Baret).

        Publicado en Advaita, Amor, Barcelona, Citas, Comunicación, David Testal, Dejar la luna libre, Desamor, Eric Baret, Gestalt, Incosnciente, India, Insomnio, libertad, Misterio, muerte, Percepción, sueños, Yoga | 0 Comentarios
      • De repente, mi ex.

        Posteado a las 9:13 am por martacarrascal, el 29 mayo, 2015

        omerikaVelas

        “El hombre en su esencia no debe ser esclavo, ni de sí mismo, ni de los otros, sino un amante. Su único fin está en el amor” Tagore.

        “Yo tengo de ti la sospecha de que te tomas el amor demasiado en serio.” El lobo estepario. Herman Hesse.

        Son las cinco de la mañana en Bangkok. Ya no me molesta que esté despierta, lo que me molesta es que otros duerman, porque la vida se me desorganiza cuando esos otros no están.

        En ocasiones, cuando me siento así un poco caracol como esta noche, me dan ganas de tener un marido y dos hijos, una casa con chimenea, olor a almendras tostadas, y un trabajo donde sea obligatorio la chaqueta – corbata.

        No hay razón, ni lógica. Todo es “de repente”, descolorido, indistinto, inadmisible en la madrugada: de repente me urgen necesidades urgentes, de repente extraño lo que no continué, de repente lo que no hay, de repente el miedo a la vida en blanco, de repente “él” conteniendo a todos. De repente la ausencia de tranquilidad dentro.

        Para no sucumbir a la sensación de extinción en la noche, enciendo las luces, y me pongo a escribir…

        “Hoy ha sido uno de esos días en el que ha coincidido que todos mis allegados se estaban observando. Así ha sido hoy:

        – Me despierto esta mañana y me encuentro con un whatssup de mi ex: “Hola.. cuánto tiempo, ¿cómo estás? Quería compartir contigo que he conocido a alguien…. blah blah , y que aunque con miedo que me observo, estoy ilusionado… Espero que estés bien.”

        Mh, me quedo suspensa. Me quiero alegrar enormemente de su felicidad. Pero continúa el día.

        – Mientras comemos, Anne me cuenta que casi se desmaya en la clase de yoga del dolor que sentía en las lumbares. Le digo que vaya al médico, ella me dice que no hace falta, que es una cuestión mental, que basta con observarlo, y que va pasando.

        – Y el día continúa, y a medianoche, mi hermana me dice que está un poco regular, pero que desde que se observa, ya no está tan mal.

        Apago el móvil y me observo yo también. Me pregunto, ¿A qué se referirán? Miro al vacío, íntegramente escéptica con esta nueva ola de la observación.

        No son ellos, soy yo.

        Vuelvo a encender el móvil y vuelvo a leer el mensaje de mi ex. Lo vuelvo a apagar, y cierro los ojos. Vuelvo a la severidad del instante, y me observo desde todos los ángulos: desde arriba, desde abajo, desde el suelo, desde la pared, desde la esquina, desde dentro de la nevera. Pero nada cambia, al contrario, hay una incomodidad que aumenta, como de insuficiencia, como de querer ser todo aquello que ella provoca en él. No me hago mucho caso, e intento no nombrar lo que me pasa, pero lo nombro,,-. Enciendo la luz, y enciendo el móvil, y vuelvo a leer el mensaje. Apago el puto móvil. Me hago una selfie y le pongo diferentes efectos: vanguardista, rockero, earlybird, animación, ojo de pez, baño azul, nitidez, lo –fi. Si ellos pueden exorcizarse y observarse, yo también puedo.. Entonces me observo en la foto, como si fuese un fetiche, tratando de eliminar la sensación de incomodidad e inconformismo de no ser ya la elegida, la amada,, como si este observar que ellos me escriben fuese el nuevo antídoto para este vacío que yo siento..

        Y así, de repente, empatizo con todos aquellos que critican el misticismo contemporáneo y la cultura de la observación – espiritualidad, y desconfío de todo concepto y terminología mística que está de moda y que me distrae más que me florece.

        En definitiva, que desconfío de mí. Y de vosotros los observadores.

        “Olvídate de ti Marta, y de todos los conceptos”, me dijo un día mi padre un día mientras andábamos por la playa, y yo sigo sin saber cómo se olvida una de una misma.

                                      …………………………

        Y poco a poco, empieza a amanecer, y en la duda de no saber si tomarme nada o una infusión con galletas, me doy cuenta que ha pasado más de una hora que estoy tratando de hacer un barquito de papel como los que me hacía mi padre, y que estoy más ligera, como si algo se hubiese ido a volar.

        Fotografía: Omerika.

        Publicado en Amor, Bangkok, Citas, Desamor, Ego, Incosnciente, libertad, magia, Mente, Misterio, Observar, Percepción, Psicología, relaciones, símbolos, sueños, Viajes, Yoga | 6 comentarios | Etiquetado como Amor, Atención, Diván, Ego, Insomnio, Muerte, Psicología, Reflexiones, sueños, Viajes, Yoga
      • El mundo está lleno de Kumares

        Posteado a las 8:04 am por martacarrascal, el 4 febrero, 2015

        marta yoga carrascal

        “La palabra alcanzar de nuevo implica tiempo y distancia. La mente es pues esclava de la palabra ‘alcanzar’. Si la mente puede librarse de las palabras ‘conseguir’, ‘alcanzar’, ‘llegar’, entonces el ver puede ser inmediato.”Jiddu Krishnamurti. 

        Me despierto como sin abrir los ojos. Siento el cuerpo inútil, sin licor. Me ducho sin mojarme.

        Sí. Uno de esos días…de tiempo sin minutos, de infusiones frías, y de relaciones sin metáforas. Uno de esos días de vida inquietada, en los que una fuerza mayor le entristece a una misma de tal manera, que la única cosa que le queda es pararse donde está y no hacer nada, solo dejar ir el vaivén corrosivo y emocional, sin más batallas cerebrales y espirituales que la inmersión en el instante en el que está, y sin más desvelo que el de encontrarte abismando en el presente donde prometen los sabios que se encuentran los símbolos y la fragancia de la existencia.

        …. Y ahí estaba yo enrollada en mi mareo – pareo mirando al mar. Charlotte se acababa de ir, y me dejó con precipitaciones en mis sentidos, así que decidí ubicarme en un sitio en la playa en el que la casualidad de encontrarme con alguien conocido se redujese al mínimo. Quería disfrutar de mi disfrazada soledad… Y apareció lo que me apuntaba que iba a ser una posible parte anecdótica de mi aparente viaje: un hombre que me da una invitación para un Satsang con un Maestro advaita en el “Love Temple” a las 17.30h.

        Y con esta invitación de este señor desconocido, una parte de mi fue convirtiendo la desazón del día en ligereza, alivio y expectativa, así que me fui de la playa reconciliándome con el desequilibrio del momento.

        Definitivamente quería ir a este Satsang. Satsang -encuentro con la verdad-, es cuando diferentes personas se sientan enfrente del supuesto maestro o gurú o.. que hace de catalizador en el proceso de despertar, y los “estudiantes” le hacen preguntas de todo tipo, donde también se pueden incluir meditaciones, mantras o lecturas. Había leído a Balsekar y a Ramana Maharishi el último año, y a pesar de que descansaba en la idea de que en esta vida no existe nada personal, que no hay nadie que decida nada, y de que todo lo demás fomenta la idea de que hay “alguien” que en un “futuro” que quiere lograr algo que no está aquí, realmente no entendía nada.

        Llego al lugar, y como era mi primera vez, me hacen hacer como diez rituales hasta llegar a sentarme enfrente del Maestro, e inclinarme a sus pies. Nos mantenemos las miradas por no menos de seis minutos…..

        —

        P: What you came for Marta?

        R: I have no idea. But I am here.

        Risas y Silencio.

        Las personas que estaban alrededor comenzaron a desdibujarse. Descansé el micrófono en el suelo, y se me apagó la radio interna. De repente estaba sentada enfrente de este señor rodeado de discípulos con cara de asombrados e iluminados al estilo Goa “New Age”, en un lugar exótico y mágico lejos de Arambol, al que 24h nunca antes había oído hablar de, pero que en ese momento me estaba resultando de lo más excitante del mundo. Algo que mirándolo en la distancia, lo llamaría de un excitante y maravilloso efecto placebo.

        Y empezó toda una semana de colores a modo Kumare, el documental, donde una vez más, no todo es lo que parecía, donde una vez más, la sexualidad ocupa un lugar relevante en las enseñanzas de algún maestro que seduce a todas sus discípulas a base de una apertura desbordante y una sugestión que te hace creer lo que no es.

        Donde una vez más te preguntas hasta qué punto es experimentado lo que esa persona dice o de si no se trata de esa otra persona, sino de ti y de lo que te hace acercarte a ese otro, porque es todo un juego de proyecciones y de poner el acento en lo otro pero no en lo que me pasa a mi con lo otro.

        Donde una vez más y después de que pasara esa semana llena de experiencias y propuestas sexuales, me preguntaba cuáles serían las motivaciones de toda esa gente y especialmente las mías de estar ahí en ese momento -y de acudir a ese tipo de encuentros- y donde me preguntaba si no sería mejor pasar por un proceso SAT de Claudio Naranjo o unas cuantas sesiones de Gestalt o de terapia antes de hablar del Self y del amor en esta Disneyland “espiritual”, donde una vez más me cuestionaba si era mi ego el que no está dispuesto a recibir, y a liberarse porque está lleno de pre-conceptos y juicios, o es que es el mundo (y yo) es el que está imbécil de cordura y confusión deseoso de elevarse, pero no de mirarse ni de integrarse. Si es que haya algo que tenga que ser integrado.

        “Los antiguos Maestros no intentaban educar a la gente, sino que, suavemente, enseñaban a no saber. Las personas son difíciles de guiar cuando creen que saben las respuestas. Cuando saben que no saben, encuentran su propio camino”. Lao Tse.

        Fotografía: Neil Krug. http://www.neilkrug.com/

        Publicado en Advaita, Amor, Goa, India, Kumare documental, libertad, Meditación, Misterio, Percepción, Satsang, Terapia, Viajes, Yoga | 2 comentarios | Etiquetado como Kumare documental, Psicología, Reflexiones, Viajes, Yoga
      • Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

      • Gurdjieff
        Gurdjieff
      • Entradas

        • Sacudidas
        • La invitación
        • Prólogo a Noa · SIA HU HEKA
      • Mother Ganga, Ninguna foto ni ningún vídeo podrían captar la manera en la que la mayor parte del tiempo huimos de nosotros mismos. Como si hubiese un lugar seguro en la tierra donde apoyar los pies.... 🐉
        Aún en la máxima agitación cohabita también la tranquilidad.. Sólo podemos re.conocer lo que s e n t i m o s cuando aprendemos a vivir en un espacio interno abierto y libre de juicios, de conclusiones, de protocolos. - El sábado 23 y domingo 24 marzo estaré en Madrid para un intensivo de fin de semana de yoga & yoga nidra. donde exploraremos a través del yoga diversas herramientas de auto.conocimiento. Con el único enfoque de cultivar el hábito de parar e invertir la mirada, de dejar de buscar afuera para permitirnos mirar adentro. - Toda la INFO y programa lo encuentras en el evento en Facebook. Inscripciones: martacr.yoga@gmail.com. Plazas muy limitadas!!! 🐉 - - 📸 @silviarocchino ⚡️
        Qué será lo que provoca la India que nos hace volver una y otra vez? - Siendo Rishikesh como esa casa acogedora a las que siempre vuelvo, tiene siempre la capacidad de provocarme tal extrañamiento interno que parece que mi mente perdiese kilos y predisposiciones cada vez que me paro a observar una vaca, un ritual, o a una mujer ofreciendo flores en el Ganges. Es tal fuerte y al mismo tiempo sutil el impacto de este país, que después de mucho insistir, de repente te das cuenta que la mirada tiene que ser invertida. Que no puede estar posada afuera sino reflexionamos sobre lo nos devuelve a lo que hay adentro. Este es el yoga de invertir la mirada. De afuera a adentro. 🐉
      • Yoga

        • Sacudidas
          Sacudidas
      • Follow ES lo que no digo. on WordPress.com
      • Blogroll

        • La paradoja del artista, por Marguerita Yourcenar
      • Inspiración

        • *Quantum Physics* Welcome To The Matrix
        • Artículos de Advaita Vedanta
        • Cadena Áurea de Filosofía
        • Door of perception
        • Dr.Gabor Maté
        • Hijo de vecino
        • La intensidad te está buscando
        • Near enemies to truth / spiritual bypass
        • Pijama Surf
        • Rupert Spira
        • SIA Cuentos De Un Viaje
        • Una entrevista con Jean Klein
        • What everybody Needs
        • Yoga Nidra Network
    • Kali Ma
      Kali Ma
    • DCIM100GOPROG2479174.
      DCIM100GOPROG2479174.
    • Oscar Wilde
    • Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

    Blog de WordPress.com.

    Cancelar
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.