ES lo que no digo.

Y al revés.
ES lo que no digo.
  • Clases / horarios de Yoga
  • Yoga Nidra
  • Categoría: Amor

    • Nunca es “otra vez”. Siempre es distinto. Al revés también.

      Posteado a las 12:19 am por martacarrascal, el 6 febrero, 2017

      “En el baile de máscaras en el que vivimos, nos basta el encanto del traje, que en el baile lo es todo” Fernando Pessoa.

      “La ignorancia es no reconocer que la luz que ves es el despliegue de tu propio ser” El Libro Tibetano de los Muertos. ···· “La ignorancia es la claridad que no fue reconocida” Eric Baret.

      marta-carrascal

       

      Hace un rato salí de un taller con Eric Baret en Barcelona, y el fin de semana pasado estuve en un taller en Madrid con David Testal. Si los invitase a tomar un té, no sé yo si se atraerían mutuamente, pero el caso es que me pareció que los dos  hablaban de la misma cosa sin hablar de la misma cosa en absoluto, y me pareció bonito poder enlazarlos.

      Eric Baret es un reconocido Maestro del yoga tántrico Shivaísta de Cachemira. Y David Testal, al que cito de vez en cuando por aquí y por allá por regalarme ·clics de lucidez· en pequeñas pócimas, es un personaje ilusorio y que en ocasiones da talleres de pensamiento.  Hoy os invito a los dos, porque lo que ahora escribo, viene activado por David y potenciado por  lo des.velado el fin de semana con Eric, o al revés.

      Y quién sabe si fue por los libros de Eric Baret, “Dejar la luna libre” y / o “El único deseo”, pero poco después de terminarlos, acabé por quitar del blog la parte que ponía: ¿quién soy?. Empecé a cuestionarme más que nunca si en lo que en su día escribía sobre mí, había algo de real en el instante en el que lo leía. Me daba cuenta de que no, de que era todo muy engañoso. Me daba cuenta de que definirme en cuatro párrafos era atrincherarme.

      ::: a p u n t e s de un fin de semana con Eric Baret:

      _ La muñeca no es la que hace feliz a la niña. Sólo existe la ilusión de la muñeca, igual que existe la ilusión del otro al que percibimos, y que está dentro de ti. “Nadie te puede proporcionar algo que tú no tengas. Sólo te pueden proporcionar lo que ya tienes”, dice David.. Por eso, nadie en esta vida nos podrá amar ni proporcionarnos felicidad. Porque es la felicidad y el amor, la que nos contiene a todos. El amor, o esa tela de araña que no hila los unos a los otros, existe más allá de cualquier relación que podamos tener en nuestras vidas.

      _ Querer comprender algo en esta vida pertenece al campo de la fantasía. Las personas que creen que entienden, viven en una pretensión. Es la propia mente la que crea situaciones imaginarias, la que pretende comprender lo que ha creado, y la que crea argumentos y razones que justifiquen sus ideas previas antes de atreverse a cuestionar su propio acto de percibir y poder navegar en la versión y creación de otras realidades posibles.

      >> El pensamiento oculta la naturaleza de la realidad en sí misma. Nada es real hasta que es observado, dicen los cuánticos.

      _ Lo de “es cuestión de decisión” y esas frases hechas que solemos repetirnos, es respetable pero es engañoso. Las cosas se deciden por arte de magia y misterio, no por arte de ti. Uno constata, pero no decide en su vida ordinaria, por mucho que pensemos que somos lo agentes de las elecciones que llamamos nuestras.

      Cada pensamiento surge de una manera que no es elegida. Cuando un pensamiento nos atrae, nos adherimos a él y pensamos erróneamente que “hemos pensado”, en vez de constatar que estamos continuamente siendo pensados. Si liberamos esta adherencia al pensamiento que surge (un sujeto que se fija a un objeto, en este caso pensamiento), dicen los sabios que podremos conocer más allá de nuestra mente conociendo nada: somos espacio que sueña con ser sólido, escribe James Low. La única manera de comprender todo esto es en el silencio de la auto – indagación, y en el explorar a cada amanecer quién era el que dormía y sigue soñando en vigilia.

      _ Tarde o temprano, nos daremos cuenta de que lo que todos buscamos en esta experiencia de vida es vivir tranquilos, ser entendidos y sentir dicha. Es probable que sigamos cambiando de pareja, discurso, víctimas y profesiones para querer encontrar esta tranquilidad, una tranquilidad que paradójicamente precede a cualquier movimiento o palabra, y por tanto, es todo un juego que cesa cuando uno se da cuenta que la tranquilidad es nuestro estado natural, siendo el estado natural del ego el buscar, lo que crea resistencia y juegos de escondite.

      Somos como el bebé que, anhelando la tranquilidad del útero, trepa en la cuna hasta tocar con su cabeza el tope de ésta o el brazo de su madre, para sentirse protegido, seguro y sostenido.

      _ Mientras sigamos manejando una tarjeta de visita, seguiremos sufriendo de manera gratuita. Sufres porque pretendes ser alguien, dice Eric, y porque vives con la responsabilidad de tener que administrar esta identidad, que es la que sufre. Si te quieres liberar del dolor, enamórate de él. El daño no hace daño, es la resistencia a éste lo que te daña, e igual para todo.

      >> La persona nunca será libre. La consciencia es la libertad. ¿Quién soy yo? y ¿qué está ahí para ser conocido? – sería la pregunta.

      _ Lo que ocurre a cada instante es indispensable.  Lo que sucede es lo que has deseado. Los que aún siguen identificados con la idea de ser alguien, y de tener una identidad fija, se tendrán que seguir defendiendo para pretender tener una seguridad que nunca ha existido ni existirá. La búsqueda es siempre el obstáculo.

      _ ¿Cuál es la experiencia del cuerpo en el instante? Esto es lo único que nos concierne. Lo demás es todo novelesco. La consciencia siempre dice SÍ a todo, hasta al no más rotundo.

      _ ¿Y que me dice del Universo, Dios, Jesucristo? Le preguntan a Eric Baret en medio de la sesión. – No tengo información sobre esto, responde él.

      La creencia es una espera (David Testal) y la esperanza una huida (Eric Baret).

      Anuncios
      Publicado en Advaita, Amor, Barcelona, Citas, Comunicación, David Testal, Dejar la luna libre, Desamor, Eric Baret, Gestalt, Incosnciente, India, Insomnio, libertad, Misterio, muerte, Percepción, sueños, Yoga | 0 Comentarios
    • No lloras porque estás triste.

      Posteado a las 12:19 pm por martacarrascal, el 30 septiembre, 2016

      “Confío en el primer Tambor, el Corazón, por todas sus respuestas.” Shonda Buchanan.

       “La única diferencia entre un loco y un santo es a quién decidieron contarle lo que percibían.” David Testal.

       

      carracal-blog-marta

       

      Estoy en el mismo sitio que comencé.

      A veces creo que no está pasando nada y siento que está pasando todo.

      Nadiedad. Una nada saturada.

       

      Vivo en un iglú lleno de intersecciones.

      Fotografío sonidos internos.

      Practico el desapego de mis credos y rezos.

      Soy un parque de atracciones. 

       

      Una vez creí que lloraba porque estaba triste.

      Cantar es lo que te hace cantar, decía Pessoa.

      Si me pasa a mi, te pasa a ti. Si te pasa a ti, nos pasa a todos.

       

      El miedo a la muerte es el miedo dentro del orgasmo, me dijo.

      Solo este instante tiene conclusión, le contesté.

      Una parte de mi se está muriendo.

       

      Ya no te invento.

      Ya no confundo amor con gestos de cortesía.

      Ya no tengo miedo a estar sola.

      Comprendí que ni el corazón ni el amor tienen domicilio.

       

      Uy cómo pasa el tiempo.

      El tiempo no pasa Señor, lo que pasa es usted, que se arruga como las pasas.

      Nunca se llega a ninguna parte.

      El pasado no tiene iniciación.

       

      No te creas nada de lo que escribo.

      No es lo que parece.

      Nos transfiguramos. Es siempre un juego.

      Los “ya no….” se deshacen como nubes.

       

      A cada suspiro…

      Un recordar.

      ¿De dónde vienes? ¿A dónde vas? ¿Quién va?

       

      El ego busca, pero rara vez descubre.

      Haz lo que amas y  lo amarás porque lo haces.

       

      Es lo pasajero lo que no somos.

      Es lo que tienes lo que no eres.

      Estás triste porque lloras.

      Estás alegre porque ríes.

      En el fondo no somos tan ajenos.

      Publicado en Advaita, Amor, Barcelona, café, Citas, Desamor, Ego, Incosnciente, libertad, magia, Misterio, muerte, Reflexiones, relaciones | 2 comentarios
    • Nació con los ojos húmedos.

      Posteado a las 9:05 am por martacarrascal, el 9 junio, 2016


      CARRASCAL MARTA BLOG

      “Uno no puede hacer nada por las personas que ama, solo seguir amándolas.” Fernando Savater.

      Se llama Me Olvidé. Y nació con los ojos húmedos.

      Su presencia es de aquellas que purifica y bendice.

      Me Olvidé está llena de detalles visionarios que solo un gavilán puede oler.

      Su mirada contiene un abismo donde de la nariz para arriba es una niña arrebatada de delirio, y de sus labios a la tierra su comida favorita es nadar desnuda en la ribera donde todo ha sucedido ya.

      Nació en Londres, pero pertenece a las estrellas. Y siempre duerme abierta de pies con una manta de plumas en una cueva que no tiene sofá.

      Me Olvidé desata promesas que relata en un libro que escribe sobre nada en general. Es un libro en carne viva, donde da comienzo haciendo el amor con su mejor amiga y el hombre al que ama. Donde se elevan tan, que aún no regresan.

      Ella nunca hace que la vida sea pequeña sino abundante, ve fascinante lo que otros dicen raro y desayuna tostadas con caviar. Suele sacudir cimientos ajenos y tocar el tambor.

      Me olvidé abre portales de luz, y hace una eternidad se bajó del pedestal de su aldea, y dejó de disimular. La mitad del tiempo es oscuridad y la otra mitad da igual. Su bisabuela y la tuya se disolvieron en ella.

      Me olvidé viaja con una escoba para recordarle que está en todas partes, y que no existe nadie detrás ni delante. Sus planes no tienen tiempo. Y sabe que amar es también saber irse, como decía A. Gala.

      Me olvidé siempre elige en una vida que no siempre concede alternativas. Ella contiene, pero nunca vuelve.

      Me olvidé es una especie en peligro de expansión.

      Publicado en Amor, Citas, Incosnciente, libertad, magia, Mente, Misterio, muerte, Reflexiones, sueños, Viajes | 5 comentarios
    • Siempre es nunca al revés.

      Posteado a las 3:30 pm por martacarrascal, el 10 diciembre, 2015

      Carrascal Marta

      “El amor de un ser humano hacia otro: esto es quizás lo más difícil que nos haya sido encomendado. Lo último, la prueba suprema, la tarea final ante la cual todas las demás tareas no son sino preparación. Por eso no saben ni pueden amar aún los jóvenes, que en todo son principiantes. Han de aprenderlo.(…) Todo aprendizaje es siempre un largo período de retiro y clausura”. Rainer María Rilke, Cartas a un joven poeta.

      Llegué a esta isla hace cinco meses por una casualidad – milagro, como se llega a ninguna parte. Con la barriga llena de peces, no sabía muy bien si estaba llegando o me volvía a ir.

      Por allí dicen que vivo aquí, que vivo en una casa de madera con un fuego para hacer desayunos sin perchas y sin problemas, y que estoy muy feliz. Dicen.

      Mi hermana dice que es la isla de la des – conexión, y que aquí no es la realidad, que es como una burbuja. Pero que tampoco ella sabe explicarme qué es la realidad.

      En esta isla de repente tuve un trabajo que ya no tenía más porque me retenía más que me subía. Y empecé a dar clases en un idioma que no era el mío.

      En esta isla las mujeres se dan besos en la boca y las relaciones abiertas están en todas las mesas de todos los cafés.

      En esta isla me di cuenta que la compulsión por hacer me ha llevado a todas partes menos a mi, que no hay nada que haya subido que por contraste y gravedad no haya bajado, y que todas las veces que me definí, me recorté y me di más importancia de la inevitable.

      En esta isla conocí a unas mujeres descalzas y sabias que me recordaron sin decirlo que siempre es nunca y al revés, que no todos los mares tienen orilla y que la vida es “adelante”. Estas mujeres me regalaran unas barandillas para asomar a lo incuestionable en situaciones que pareciesen confusas.

      En esta isla el pelo me ha crecido cuatro centímetros y he tenido una historia de amor con un hombre lobo que inventé antes de nacer y que me crucé un día en otra playa en otro país que no era éste ni ese. Este hombre me llevó de luna de miel por lugares internos que nunca alguien -ni nadie- antes me había acompañado sin darme de la mano, me pidió salir sin verme y me mostró que los orgasmos no son genitales. Con este hombre me salió una noche en las cartas quererle siempre por encima de todos los imprevistos, y él me trazó en un plano que él era lo que yo no me atrevía a dibujar.

      En esta isla nada se fue completamente, los truenos se han echo diarios y por la noche hay sapos en la carretera.

      Y lo que sucedió después en esta isla fue la historia de una ilusión, y tuve que rogarle a la muerte en un sueño que no me llevase sin antes dejarme morir estando viva, porque el tiempo no existe, porque morirme me sigue dando miedo, y porque cada vez que digo que me siento vacía quiero decir pesada.

      En esta isla nunca me terminé una novela.

      Y siempre es nunca al revés.

      Publicado en Amor, Ego, sueños, Viajes | 4 comentarios | Etiquetado como Amor, Desamor, Inconsciente, Islas, Koh Phangan, Meditación, Psicología, Reflexiones, sueños, Viajes
    • Y por eso no me entiendes.

      Posteado a las 4:45 pm por martacarrascal, el 14 junio, 2015

      neil_500

      “Deben tener alma los que la sienten dentro de sí bullir y reclamar. Tal vez sean los hombres como las plantas; no todas están llamadas a retoñar y las hay en las arenas que viven sin sed de agua porque carecen de hambrientas raíces. Y puede, puede así, que las muertes no sean todas iguales. Puede que hasta después de la muerte, todos sigamos distintos caminos”. (La amortajada, 1978: 53).

      Y si no me entiendes es que eres            . Y o es que estás todo el día de equivocación para no enterarte de nada, o es que dejarás la tierra y te morirás así, enjaulado de chasco, y arropándote de sospecha, sin haberte enterado ni de quién eres, ni de quién está detrás del que elige tallarines o lentejas, ni de nada.

      A mi a veces la vida me da calor, y tristeza. Todo pegado. Y a lo mejor es que tu solo consientes que la vida te de definiciones, etiquetas, y reuniones de parchís. Y por eso no me entiendes, no entiendes que a mi me gusten los cuentos de hechiceros que salvan almas, que esté llena de agua, y que espinete me sigue sumergiendo en una profunda melancolía.

      Te dije que la mayoría del tiempo me siento perdida en lo que pasa mientras, y sentirme sola estando acompañada en Vietnam me evoca fantasmas que no me terminan de aclarar quién escribe. Y Vietnam está en todas partes, hasta en las tostadas.

      Tener un trabajo-coche o una “posición” te protege, no sé de qué, pero te protege. Y ni te digo tener una marido, un bebé en la panza y un carrito de la compra. Y por eso creo que me siento así ahora, des.protegida, rodeada de verdades desagradables, y llena de fascinación por los pequeños sucesos que me ceden relámpagos de éxtasis, como el niño de pies sucios que me regaló un caramelo de rosas. Pero te digo algo, y es que des.confío profundamente de los que nunca se des.protegen, ni se re.evolucionan, me dan escepticismo, y bostezo de aburrimiento. Y por eso tu no me entiendes, porque sigues con todo el botiquín de protección en el bolsillo.

      Ayer, por ejemplo, estaba en Hoian, un lugar lleno de encanto.. Mi amiga vietnamita me advirtió que había medusas en el mar y que eran de las peligrosas. La desobedecí y nadé hondo creyéndome agua hasta que vi a tres medusas tremendas y flácidas y entendí ya no era tan liberador nadar en ese mar tan resplandeciente. Pero tenía que meterme hondo, ¿entiendes? tenía que sentirlo yo, y no que me lo advirtiese ella.

      Ahora estoy sentada en un café llamado Oriberry con vistas al río rojo tomándome un “egg cooffee estilo vietnamese” que no sé  si me encanta o me disgusta en Hanoi, y esto también me pasa a menudo, que no sé.  Y nada tengo que ver con lo que era ayer en medio de las medusas, ni con la que se preguntaba para qué existe al levantarse. Ahora escribo mirando al río para alejarme de mi y mimetizarme con mis dedos que me elevan y me ponen en vertical. Escribo sin comas, ni paréntesis ni lógica, por si las moscas, por si de repente encuentro lo que tienen en común  la que nadaba ayer y la que escribe ahora.

      Dudo de absolutamente todo lo que hago, con ello camino, y con ello me desmayo cada vez que me monto en otro tren. Porque no se dónde voy, porque me lanzaron al aire y ya no consigo volver porque el aterrizaje me da palpitaciones y sobresalto. Pero que sigo porque confío en el no sé en qué que no es mi razón, porque me he leído seis libros y medio que me animan a seguir, y porque hay algo que no soy yo que le dejo que me lleve, que yo le sigo. Y por eso te escribo, porque no soporto que vivas aparentemente tan así,  Tan sin agitaciones – y yo con tantas-, queriendo siempre encontrar una razón lógica de hechos que no entiendes con la cabeza, sin haber comprendido todavía que la cabeza no es tuya, que te la han prestado para traspasarla y para disfrutar de la magia de su traspaso.

      Y si todavía no me entiendes es que definitivamente no te has entendido, y que es lo mismo que me pasa a mi, que tampoco me entiendo, ni te entiendo, ni entiendo nada. Todo un misterio incomprensible.

      Publicado en Amor, Citas, Incosnciente, libertad, magia, Mente, Misterio, Yoga | 0 Comentarios | Etiquetado como Amor, Magia, Meditación, sueños, Viajes, Yoga
    • De relaciones sin sentido y una boda.

      Posteado a las 5:31 pm por martacarrascal, el 1 junio, 2015

      Moss and Meadows

      “Amar es una oportunidad, un motivo sublime que se ofrece a cada individuo para madurar y llegar a ser algo en sí mismo, para volverse mundo”. Rainer María Rilke.

      La vida está un poco sin·razón ahora. Como in·esencial.

      Sigo en Bangkok, acostándome tardísimo como la que está de traslado y levantándome contrapuesta sin saber dónde estoy pero no queriendo estar. Son cosas complicadas de sobrellevar, y también de entender si no las vives de manera directa.

      El caso es que mientras sigo aquí, me enteré que a Mar le promocionaron y se fue a Bolivia a trabajar con niños y re-significar el sentido de su vida, ya que perdió la certeza de estar viva. Pero que por lo visto, sigue sin tener lo que hay que tener para decirle a su novio: “mira, que se acabó, que no te quiero”. Lleva sin tener lo que hay que tener siete meses, y se le ve apagada.

      Asun sigue pidiendo en los bares tapas de ensaladilla sin calorías, y esperando encontrar a su “hombre eterno” en algún kínder sorpresa que le regale su sobrina, porque siente que su vida está desprovista de significado si no la vive en función de algún hombre. Esto es una lástima que a veces nos pasa, como si los hombre nos animaran la vida. Es muy ridículo, pero pasa.

      Jose seguía acostándose con ese chico que le llevaba a ver películas del cine negro a la casa de su abuela. Hasta que el otro día trató de cogerle la mano paseando por la calle en un silencio incómodo, y  le vino la ráfaga de la lucidez: se le acabó el amor. Ahora resulta que tiene manía a todo lo que antes le encantaba, y sigue atrapado en conceptos como lo correcto o incorrecto de una relación, sin respeto alguno por las diferencias. Ya no puede ni escuchar la palabra cine negro, se estremece si se acuerda de aquel sofá en la casa de la abuela, y se sigue creyendo que con su ex era todo mejor.

      Pero hoy, hay dos temas mucho más importante que me tocan:

      – El primero es mi hermana mayor, que estará ahora finalizando su tesis de fin de carrera. Vive en Madrid y le asusta un poco la claridad, porque siempre está que no sabe. Ya es la segunda o séptima carrera que hace porque no encuentra lo que le hace burbujas, y está con el síndrome de la in.satisfacción crónica otra vez. Yo le voy a mandar este link de un hombre del que estuve enamorada más de once horas seguidas, y que dice que la vocación es la historia que vas des.cubriendo y que, bueno mejor que lo lea.

       – Pero todo este post ha empezado por el otro tema importante, el que he visto esta mañana en Facebook: Mi amiga Coka en el día de su pedida. Ver esta fotografía me ha dejado ocupada y sin ponerle atención a nada todo el día.

      Coka es de esos amigos de una mano que se alegran de verdad cuando te pasan cosas buenas. Nos hicimos amigas para toda la vida cuando supimos que las dos teníamos que lavarnos los dientes dos veces, o echarnos la pasta dos veces seguida hace mil años. Pero ella ya no es la que era. Ella con cinco años ya era adolescente, y era tímida, muy modosita, no contaba lo que le dolía si no se lo sacabas, siempre quería lo que el otro quería, y  ahora veo que  me mentía cuando me decía que ella no se casaría, y que menos por la iglesia, que no creía en eso. Por eso el shock. Ah, y observaba mucho, yo creo que escuchaba tanto a los demás para no escucharse a si misma. A mi siempre me da tranquilidad estar con ella, porque nos complementamos. Ella jamás, lo que es jamás, se ponía nerviosa. Y yo, jamás, jamás, me ponía tranquila. Entonces hacíamos la pareja perfecta. El único defecto que yo le veo es que por las mañanas le cuesta tanto arrancar que entran ganas de pegarle dos tortas bien dadas.

      Y nada, que si algo pasó en mi día hoy fue escuchar la canción de Empty -hasta no querer escucharla más- mientras me inventaba de qué escribir para escribir sobre ella que tanto me conquista, me cuestiona y me inspira siempre; y que a parte de desearle que se ayuden a ser libres el uno al otro y todas esas cosas que no se suelen decir, a mi me gustaría mucho que Coka, por un día en su vida, se pusiera muy nerviosa, para que vea qué se siente*.

      “El amor es la desaparición del tiempo, la desaparición de la historia de una ‘relación’; es el campo abierto en donde la verdadera relación se hace posible”. Jeff  Foster.

      Fotografía: Moss + Meadows.

      Publicado en Amor, Citas, Comunicación, Incosnciente, infancia, libertad, magia, Matrimonios, Meditación, Misterio, Observar, Psicología, recuerdos, Reflexiones, relaciones, Viajes | 0 Comentarios | Etiquetado como Amor, Atención, Ego, Gestalt, Insomnio, Poesía, Reflexiones, sueños, Viajes, Yoga
    • De repente, mi ex.

      Posteado a las 9:13 am por martacarrascal, el 29 mayo, 2015

      omerikaVelas

      “El hombre en su esencia no debe ser esclavo, ni de sí mismo, ni de los otros, sino un amante. Su único fin está en el amor” Tagore.

      “Yo tengo de ti la sospecha de que te tomas el amor demasiado en serio.” El lobo estepario. Herman Hesse.

      Son las cinco de la mañana en Bangkok. Ya no me molesta que esté despierta, lo que me molesta es que otros duerman, porque la vida se me desorganiza cuando esos otros no están.

      En ocasiones, cuando me siento así un poco caracol como esta noche, me dan ganas de tener un marido y dos hijos, una casa con chimenea, olor a almendras tostadas, y un trabajo donde sea obligatorio la chaqueta – corbata.

      No hay razón, ni lógica. Todo es “de repente”, descolorido, indistinto, inadmisible en la madrugada: de repente me urgen necesidades urgentes, de repente extraño lo que no continué, de repente lo que no hay, de repente el miedo a la vida en blanco, de repente “él” conteniendo a todos. De repente la ausencia de tranquilidad dentro.

      Para no sucumbir a la sensación de extinción en la noche, enciendo las luces, y me pongo a escribir…

      “Hoy ha sido uno de esos días en el que ha coincidido que todos mis allegados se estaban observando. Así ha sido hoy:

      – Me despierto esta mañana y me encuentro con un whatssup de mi ex: “Hola.. cuánto tiempo, ¿cómo estás? Quería compartir contigo que he conocido a alguien…. blah blah , y que aunque con miedo que me observo, estoy ilusionado… Espero que estés bien.”

      Mh, me quedo suspensa. Me quiero alegrar enormemente de su felicidad. Pero continúa el día.

      – Mientras comemos, Anne me cuenta que casi se desmaya en la clase de yoga del dolor que sentía en las lumbares. Le digo que vaya al médico, ella me dice que no hace falta, que es una cuestión mental, que basta con observarlo, y que va pasando.

      – Y el día continúa, y a medianoche, mi hermana me dice que está un poco regular, pero que desde que se observa, ya no está tan mal.

      Apago el móvil y me observo yo también. Me pregunto, ¿A qué se referirán? Miro al vacío, íntegramente escéptica con esta nueva ola de la observación.

      No son ellos, soy yo.

      Vuelvo a encender el móvil y vuelvo a leer el mensaje de mi ex. Lo vuelvo a apagar, y cierro los ojos. Vuelvo a la severidad del instante, y me observo desde todos los ángulos: desde arriba, desde abajo, desde el suelo, desde la pared, desde la esquina, desde dentro de la nevera. Pero nada cambia, al contrario, hay una incomodidad que aumenta, como de insuficiencia, como de querer ser todo aquello que ella provoca en él. No me hago mucho caso, e intento no nombrar lo que me pasa, pero lo nombro,,-. Enciendo la luz, y enciendo el móvil, y vuelvo a leer el mensaje. Apago el puto móvil. Me hago una selfie y le pongo diferentes efectos: vanguardista, rockero, earlybird, animación, ojo de pez, baño azul, nitidez, lo –fi. Si ellos pueden exorcizarse y observarse, yo también puedo.. Entonces me observo en la foto, como si fuese un fetiche, tratando de eliminar la sensación de incomodidad e inconformismo de no ser ya la elegida, la amada,, como si este observar que ellos me escriben fuese el nuevo antídoto para este vacío que yo siento..

      Y así, de repente, empatizo con todos aquellos que critican el misticismo contemporáneo y la cultura de la observación – espiritualidad, y desconfío de todo concepto y terminología mística que está de moda y que me distrae más que me florece.

      En definitiva, que desconfío de mí. Y de vosotros los observadores.

      “Olvídate de ti Marta, y de todos los conceptos”, me dijo un día mi padre un día mientras andábamos por la playa, y yo sigo sin saber cómo se olvida una de una misma.

                                    …………………………

      Y poco a poco, empieza a amanecer, y en la duda de no saber si tomarme nada o una infusión con galletas, me doy cuenta que ha pasado más de una hora que estoy tratando de hacer un barquito de papel como los que me hacía mi padre, y que estoy más ligera, como si algo se hubiese ido a volar.

      Fotografía: Omerika.

      Publicado en Amor, Bangkok, Citas, Desamor, Ego, Incosnciente, libertad, magia, Mente, Misterio, Observar, Percepción, Psicología, relaciones, símbolos, sueños, Viajes, Yoga | 6 comentarios | Etiquetado como Amor, Atención, Diván, Ego, Insomnio, Muerte, Psicología, Reflexiones, sueños, Viajes, Yoga
    • El doble espresso de los lunes.

      Posteado a las 2:18 pm por martacarrascal, el 24 mayo, 2015

      tini-trav-maclay-heriot-816

      Es mentira. Hoy me enteré. Me enteré que la espiritualidad no existe, que es una novela de ficción. Otro pretexto simpático para miedosos.

      Me enteré hace un rato que si quieres que te llenen la vida de cometas y golosinas, tienes que aprender a escribir poemas de amor, y cometer más cagadas.

      Y recién me entero que lo que no es inmediato no existe, que es más importante tener.dar seguridad que regalar bombones, que el arroz no se pasa, y que uno más uno pueden sumar tres, pero que siempre dará uno.

      Leí mientras comía que los divanes se estaban llenando de peces que querían cabalgar, y de camellos que querían coger aviones. Me dijeron que en las peluquerías ya no se habla, y que las salas de yoga se está llenando de duendes que quieren meditar en una alfombra mágica por media hora, pero no más.

      El gato de Cheshire me llamó al hostal, y me dijo que el País de las Maravillas está en el doble espresso de los lunes y en los churros con chocolate de los domingos, que hay que saborearlo todo, hasta el estornudo. Me recordó que la vida des.coloca, y que tu cuerpo desaparece, pero que tu risa permanecerá en el aire de los que te conocieron.

      Me enteré que a veces tenemos que poner 13 millones de kilos de esfuerzo en algo -da igual qué- solo para darnos cuenta y asumir más tarde que realmente no lo deseábamos. Pero que no pasa nada, que todo esto de vivir se trata de probar, de intentar, y de ir des.vistiéndonos lenta y sensualmente de lo que ya no sirve.

      Me enteré que lo que te vuelve majareta no es tu ansiedad espantosa, si no las ganas de estar tranquilo y no poder estarlo. Que es mejor vivir sin saber. Y que no se trata de privarte ni de imponerte, sino de p e r m i t i r t e. Permitirte ser y permitirte cambiar de vocación cada semana, permitirte no empeñarte en sentir lo que sentías ayer y declararte de amorodio cada vez que no te aguantas,  permitirte la vulnerabilidad confusa en forma lagartija en el vientre y no quererle más, y permitirte dejar el trabajo y dejarlo todo para subirte al barco unos días y hacerlo todo al contrario de lo que lo estabas haciendo.

      .

      Permitirte volver para no regresar.

      Y empezar de nuevo.

      “Un día vamos a morir, Snoopy. Cierto Charlie, pero los otros días no”

      Fotografía sacada de www.thebharanieffect.com/

      Publicado en Amor, Bangkok, Barcelona, café, Citas, Ego, Gato de Chesire, Health, Incosnciente, libertad, magia, Meditación, Misterio, País de las Maravillas, Psicología, recuerdos, Reflexiones, relaciones, símbolos, sueños, Terapia, Viajes, Yoga | 3 comentarios | Etiquetado como Diván, Psicología, Yoga
    • Como si nada.

      Posteado a las 6:26 pm por martacarrascal, el 21 mayo, 2015

      marticarrascal

      Me despierto en diagonal: 6.13a.m.

      Un segundo más tarde suena la alarma.

      Leonard Cohen me susurra en el fondo de mi imaginario:

      “Did I ever need you……?”

       

      Abro los ojos, sigilosa, insomne aún.

      Llena de cuentos.

      Con ánimos de cielo. Muy Soñada.

      La camisa a un lado.

      Los anillos perdidos.

      La almohada desquiciada de secretos.

      Canto con Cohen. Me suspiro.

       

      Pongo agua a hervir. Preparo café, y ya lo dejo mañana.

      Las mentiras necesarias del día a día.

       

      En el silencio del bostezo me visitan los hombres de mi vida:

      mi hermano y mi padre.

      Tan lejos. Tan cerca.

      ¿Y si ni ellos existiesen?

      Hoy querría darles flores.

       

      Me desnudo por la avenida.

      Me recojo el sueño con horquillas.

      Me ducho con los zapatos puestos.

      El espejo me mira y le digo que quiero ser maga.

      Y regalar margaritas cuando los demás duermen.

       

      ¿Dónde está la recepción?

      Mis fantasías me piden audiencia. Mi vida creencia.

      Qué escándalo. Solo a ratos siento que existo.

      Soy tantas que me perdí la pista.

      Se me junta el miedo con el orgasmo.

       

      Y así, sin venir a cuento me enamoro, sin prudencia, tontamente, del escritor del extracto

      del libro que me puso ayer a dormir… Le invito a jugar a los cromos.

      Y me doy cuenta que puedo enamorarme hasta 17 veces al día, pero que

      ni sostengo ni soporto ni aguanto que la vida sean vínculos desconectados de experiencias,

      o encuentros.

       

      Me empiezo a vestir.

      El top. La camiseta. La pinza en el pelo. El kohl en los ojos. La vanidad.

      Se derrama el café. Vaya desastre.

      Enguajo la taza y el enamoramiento sin flores pero con cromos.

       

      Cojo el mat para yoga,

      me quito los zapatos,

      abro la puerta,

      doy un suave portazo,

      y me voy.

      Como si nada.

      Fotografía: Neil Krug. Modelo: Nathalie Kelly. http://www.neilkrug.com/

      Publicado en Amor, Bangkok, Citas, Ego, familia, Fotografía, Incosnciente, infancia, libertad, magia, Mente, Misterio, Neil Krug, Psicología, recuerdos, Reflexiones, relaciones, símbolos, sueños, Thailandia, Viajes, Yoga | 6 comentarios | Etiquetado como Inconsciente, Insomnio, Muerte, Psicología, Reflexiones, sueños, Yoga
    • El mundo está lleno de Kumares

      Posteado a las 8:04 am por martacarrascal, el 4 febrero, 2015

      marta yoga carrascal

      “La palabra alcanzar de nuevo implica tiempo y distancia. La mente es pues esclava de la palabra ‘alcanzar’. Si la mente puede librarse de las palabras ‘conseguir’, ‘alcanzar’, ‘llegar’, entonces el ver puede ser inmediato.”Jiddu Krishnamurti. 

      Me despierto como sin abrir los ojos. Siento el cuerpo inútil, sin licor. Me ducho sin mojarme.

      Sí. Uno de esos días…de tiempo sin minutos, de infusiones frías, y de relaciones sin metáforas. Uno de esos días de vida inquietada, en los que una fuerza mayor le entristece a una misma de tal manera, que la única cosa que le queda es pararse donde está y no hacer nada, solo dejar ir el vaivén corrosivo y emocional, sin más batallas cerebrales y espirituales que la inmersión en el instante en el que está, y sin más desvelo que el de encontrarte abismando en el presente donde prometen los sabios que se encuentran los símbolos y la fragancia de la existencia.

      …. Y ahí estaba yo enrollada en mi mareo – pareo mirando al mar. Charlotte se acababa de ir, y me dejó con precipitaciones en mis sentidos, así que decidí ubicarme en un sitio en la playa en el que la casualidad de encontrarme con alguien conocido se redujese al mínimo. Quería disfrutar de mi disfrazada soledad… Y apareció lo que me apuntaba que iba a ser una posible parte anecdótica de mi aparente viaje: un hombre que me da una invitación para un Satsang con un Maestro advaita en el “Love Temple” a las 17.30h.

      Y con esta invitación de este señor desconocido, una parte de mi fue convirtiendo la desazón del día en ligereza, alivio y expectativa, así que me fui de la playa reconciliándome con el desequilibrio del momento.

      Definitivamente quería ir a este Satsang. Satsang -encuentro con la verdad-, es cuando diferentes personas se sientan enfrente del supuesto maestro o gurú o.. que hace de catalizador en el proceso de despertar, y los “estudiantes” le hacen preguntas de todo tipo, donde también se pueden incluir meditaciones, mantras o lecturas. Había leído a Balsekar y a Ramana Maharishi el último año, y a pesar de que descansaba en la idea de que en esta vida no existe nada personal, que no hay nadie que decida nada, y de que todo lo demás fomenta la idea de que hay “alguien” que en un “futuro” que quiere lograr algo que no está aquí, realmente no entendía nada.

      Llego al lugar, y como era mi primera vez, me hacen hacer como diez rituales hasta llegar a sentarme enfrente del Maestro, e inclinarme a sus pies. Nos mantenemos las miradas por no menos de seis minutos…..

      —

      P: What you came for Marta?

      R: I have no idea. But I am here.

      Risas y Silencio.

      Las personas que estaban alrededor comenzaron a desdibujarse. Descansé el micrófono en el suelo, y se me apagó la radio interna. De repente estaba sentada enfrente de este señor rodeado de discípulos con cara de asombrados e iluminados al estilo Goa “New Age”, en un lugar exótico y mágico lejos de Arambol, al que 24h nunca antes había oído hablar de, pero que en ese momento me estaba resultando de lo más excitante del mundo. Algo que mirándolo en la distancia, lo llamaría de un excitante y maravilloso efecto placebo.

      Y empezó toda una semana de colores a modo Kumare, el documental, donde una vez más, no todo es lo que parecía, donde una vez más, la sexualidad ocupa un lugar relevante en las enseñanzas de algún maestro que seduce a todas sus discípulas a base de una apertura desbordante y una sugestión que te hace creer lo que no es.

      Donde una vez más te preguntas hasta qué punto es experimentado lo que esa persona dice o de si no se trata de esa otra persona, sino de ti y de lo que te hace acercarte a ese otro, porque es todo un juego de proyecciones y de poner el acento en lo otro pero no en lo que me pasa a mi con lo otro.

      Donde una vez más y después de que pasara esa semana llena de experiencias y propuestas sexuales, me preguntaba cuáles serían las motivaciones de toda esa gente y especialmente las mías de estar ahí en ese momento -y de acudir a ese tipo de encuentros- y donde me preguntaba si no sería mejor pasar por un proceso SAT de Claudio Naranjo o unas cuantas sesiones de Gestalt o de terapia antes de hablar del Self y del amor en esta Disneyland “espiritual”, donde una vez más me cuestionaba si era mi ego el que no está dispuesto a recibir, y a liberarse porque está lleno de pre-conceptos y juicios, o es que es el mundo (y yo) es el que está imbécil de cordura y confusión deseoso de elevarse, pero no de mirarse ni de integrarse. Si es que haya algo que tenga que ser integrado.

      “Los antiguos Maestros no intentaban educar a la gente, sino que, suavemente, enseñaban a no saber. Las personas son difíciles de guiar cuando creen que saben las respuestas. Cuando saben que no saben, encuentran su propio camino”. Lao Tse.

      Fotografía: Neil Krug. http://www.neilkrug.com/

      Publicado en Advaita, Amor, Goa, India, Kumare documental, libertad, Meditación, Misterio, Percepción, Satsang, Terapia, Viajes, Yoga | 2 comentarios | Etiquetado como Kumare documental, Psicología, Reflexiones, Viajes, Yoga
    ← Entradas más antiguas
    • Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

    • Gurdjieff
      Gurdjieff
    • Entradas

      • Prólogo a Noa · SIA HU HEKA
      • Nunca es “otra vez”. Siempre es distinto. Al revés también.
      • Compulsiva Pasión.
    • The beautiful Serenity Residence on Koh Phangan is where our coming retreat @raw__essence will be hosted from July 10 to to July 20. Serenity has been used for many powerful women’s retreats and teacher trainings. It is a place of clear energy and high vibration, overlooking the sparkling crystal ocean and its own private beach. It is the perfect container for us to enter our sacred space of sisters in deep inner-enquiry. We look forward to welcoming you here. . . . #yogakohphangan #kohphangan #sacred #ceremony #womensretreat #retreat #love #yogini #yogalife #massage #sensuality #relax atino #islandvibes #mature #goddess #healing #moon #rawessence #paradise #yoga
      en p e r p e t u o movimiento a veces despierto a veces sueño a veces olvido . a veces me i n s p i r o . . clases reducidas esta semana. Volvemos a @thegarageblume después de estas mini vacaciones de Semana Santa. . . nos vemos hoy en @yogabindubarcelona a las 19h. . . #yoga
      Repost from @raw__essence . . As well as amazing yoga, massage, embodiment workshops and all-round magic, our summer retreat in Koh Phangan offers the space and the place to REST… . .. … to rest in nature, sun bathe, moon bathe; to dig your toes into soft sand and swim in the crystal-clear waters of our private beach… . .. … to smell the wild flowers, pause and dive into the delight of feasting on tropical fruits, to simplify everything and let the island wrap you in the comfort of her cocoon… . .. … sink down into soft, crisp sheets, feel the evening breeze on your face and sleep deep . .. … Take your rest, sisters. You deserve it . INFO: www.rawessence.co .. … #rawessence #yogaretreat #yoga #yogathailand #women #yoga #divinefeminine #sisterhood
    • Yoga

      • ¿Qué cambios se producen cuando practicas yoga?
        ¿Qué cambios se producen cuando practicas yoga?
      • Prólogo a Noa · SIA HU HEKA
        Prólogo a Noa · SIA HU HEKA
    • Follow ES lo que no digo. on WordPress.com
    • Inspiración

      • *Quantum Physics* Welcome To The Matrix
      • Artículos de Advaita Vedanta
      • Cadena Áurea de Filosofía
      • Door of perception
      • Dr.Gabor Maté
      • Hijo de vecino
      • La intensidad te está buscando
      • Pijama Surf
      • Rupert Spira
      • SIA Cuentos De Un Viaje
      • Una entrevista con Jean Klein
      • What everybody Needs
      • Yoga Nidra Network
  • Kali Ma
    Kali Ma
  • DCIM100GOPROG2479174.
    DCIM100GOPROG2479174.
  • Oscar Wilde
  • Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar